Los poliedros son cuerpos geométricos formados por polígonos, es decir sus caras son planas.
Las partes del poliedro son: caras, aristas y vértices.
Caras: polígonos que limitan al poliedro.
Aristas: lados de las caras del poliedro.
Vértices: puntos donde concurren varias aristas.
INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA
Dos planos que se unen en el espacio, forman cuatro regiones, a cada una de estas regiones, se les denomina ángulos diedros.
Si se tienen tres que se cortan mediante rectas que coinciden en un mismo punto, a esto se le llama triedro. Si fuesen 4 planos cortados mediante tres rectas con un punto en común, se le llama tetraedro.
POLIEDROS REGULARES
Un poliedro es regular si todas sus caras son regulares e iguales y todos sus vértices son del mismo orden.
Se les conoce con el nombre de sólidos platónicos en honor a Platón Siglo IV antes de Cristo. Existen solamente cinco poliedros regulares. Entre ellos se identifican: tetraedro, cubo, octaedro, dodecaedro, icosaedro, y cada uno se relacionaba con los elementos fuego, tierra, aire, agua y el universo, respectivamente
1. Tiene cuatro caras que son triángulos equiláteros congruentes.
2. En cada vértice concurren tres caras.
3. Tiene seis aristas y cuatro vértices.

HEXAEDRO REGULAR O CUBO
1. Tiene seis caras que son cuadrados congruentes.
2. En cada vértice concurren tres caras.
3. Tiene doce aristas y ocho vértices.
1. Tiene ocho caras que son cuadrados congruentes.
2. En cada vértice concurren cuatro caras.
3. Tiene doce aristas y ocho vértices.
DODECAEDRO REGULAR
1. Tiene doce caras que son pentágonos regulares congruentes.
2. En cada vértice concurren tres caras.
3. Tiene treinta aristas y veinte vértices.
ICOSAEDRO REGULAR
1. Tiene veinte caras que son triángulos equiláteros congruentes.
2. En cada vértice concurren cinco caras.
3. Tiene treinta aristas y doce vértices.